Los lunares son una característica común en la piel, pero no debemos ignorarlos. Realizar una revisión de lunares en la piel en Santander de forma periódica puede ser clave para detectar posibles problemas de salud. A continuación, te explicamos por qué aparecen nuevos lunares, los diferentes tipos que existen y la importancia de vigilar su evolución.
¿Por qué aparecen nuevos lunares?
Los lunares, o nevos, son causados por un crecimiento localizado de melanocitos, las células que producen el pigmento en la piel. Aunque es común tener lunares desde la infancia, nuevos pueden aparecer durante toda la vida. Algunas de las razones incluyen:
Factores genéticos
La genética juega un papel fundamental en la aparición de lunares. Si tus padres tienen muchos lunares, es probable que tú también los desarrolles, incluso con el tiempo.
Exposición al sol
El sol es uno de los principales responsables de la aparición de nuevos lunares. La radiación ultravioleta (UV) puede estimular la formación de nevos, especialmente en áreas que se exponen frecuentemente al sol, como la cara, brazos y espalda.
Cambios hormonales
Cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo o la menopausia también pueden favorecer la aparición de nuevos lunares o el crecimiento de los ya existentes. Estos periodos de cambio pueden afectar la pigmentación de la piel.
Tipos de lunares y su relevancia para la salud
No todos los lunares son iguales, y conocer los diferentes tipos puede ayudarte a detectar cuándo es necesario acudir a un dermatólogo.
Lunares comunes
Son pequeños, de forma redonda y generalmente de color marrón uniforme. Estos lunares no suelen representar un riesgo para la salud, pero deben ser vigilados si cambian de tamaño, forma o color.
Lunares atípicos o displásicos
Estos lunares tienen un tamaño mayor y formas irregulares. Su color es variable y a menudo tienen bordes difusos. Las personas con lunares displásicos tienen mayor riesgo de desarrollar melanoma, por lo que requieren un control más frecuente.
Melanoma
El melanoma es una forma peligrosa de cáncer de piel que puede desarrollarse a partir de un lunar. Este tipo de cáncer puede propagarse rápidamente, por lo que es esencial identificarlo de forma precoz. Para detectar un posible melanoma, sigue la regla ABCDE:
- Asimetría
- Bordes irregulares
- Color variado
- Diámetro mayor de 6 mm
- Evolución o cambios en el lunar
La importancia de una revisión de lunares en la piel en Santander
Cuidar nuestra piel es fundamental, y una revisión periódica de los lunares puede ayudarnos a prevenir problemas mayores. En Santander, las condiciones climáticas y la exposición al sol durante los meses de verano hacen que la vigilancia de los lunares sea especialmente importante.
¿Qué implica una revisión de lunares?
Durante una revisión de lunares, el dermatólogo examinará cada uno de ellos, buscando signos de cambio en su apariencia. Si se detecta algo anómalo, se pueden realizar pruebas adicionales como una biopsia para descartar problemas más serios.
Además de examinar los lunares existentes, es importante revisar si han aparecido nuevos lunares, ya que pueden ser indicativos de cambios en la salud de la piel.
Beneficios de la detección temprana
Detectar un melanoma o cualquier anomalía en un lunar de manera temprana aumenta significativamente las probabilidades de un tratamiento exitoso. Las revisiones regulares permiten llevar un control adecuado, lo que puede marcar la diferencia entre un tratamiento preventivo y uno más invasivo.
Pide tu revisión de lunares en la piel en el Instituto Médico López Obregón en Santander
En el Instituto Médico López Obregón en Santander, contamos con profesionales especializados en dermatología que te ayudarán a realizar una revisión completa de tus lunares. No dejes que un simple lunar ponga en riesgo tu salud. Pide tu cita hoy mismo y asegúrate de que tus lunares están bajo control.